ESPECIAL PAÍS VASCO

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Red de Itinerarios Verdes del territorio histórico de Álava/Araba

Autor(es): Marta Olalde Fernández
Nº 55 Año(s): 2012
Sección: Medio natural
Subsección: País Vasco
Observaciones: Páginas 34-43

Desde hace ya más de veinte años que la Diputación Foral de Álava/Araba viene trabajando, en colaboración con las entidades locales titulares, en el concepto de Rutas o Itinerarios Verdes, promoviendo, recuperando y gestionando antiguos caminos o creando nuevas vías con el objetivo de restaurarlas y lograr la valorización del Patrimonio natural, paisajístico e histórico-cultural para el recreo y la educación e interpretación ambiental, para la recuperación de la conectividad ecológica y paisajística del territorio y para la promoción de modos respetuosos de acercamiento al medio natural.

Estas acciones no son un hecho aislado, sino que se engloban en un programa de actuación más amplio dirigido a la Conservación de la Biodiversidad y el Paisaje del Territorio Histórico de Álava/Araba que, además y en la línea de la Red de Itinerarios Verdes, está desarrollando otras líneas complementarias, como son: protección de los paisajes singulares y sobresalientes, fomento de la conectividad ecológica y articulación de una red ecológica funcional: red de espacios protegidos y sistema de conectores; lo que sería la ordenación del territorio con una base ecológica.

Dentro de esta estrategia de conservación, la Red de Itinerarios Verdes se propone y diseña como un activo para la conservación. El acceso de la ciudadanía a la naturaleza, facilitándole el conocimiento, la interpretación y el disfrute de los valores naturales y paisajísticos, bajo la premisa del respeto a la fragilidad intrínseca de estas áreas, contribuye de una forma muy importante a la valorización de los espacios naturales y de la biodiversidad, y al fomento de actitudes sociales a favor de la protección del medioambiente.

En este marco de trabajo, los Itinerarios Verdes promueven la relación sociedadterritorio a un ritmo más pausado, y no motorizado, con tiempo para la reflexión, el esparcimiento y el conocimiento.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?