BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Insectos saproxílicos: los grandes olvidados de la gestión forestal

Pág. 02 - Editorial

Pág. 04 - Apuntes

Pág. 24 - Entrevista

Pág. 28 - Especial invertebrados exóticos invasores

Pág. 50 - Colaboraciones técnicas

Pág. 86 - Reportaje fotográfico

Pág. 100 - La página de...

Pág. 102 - Arte y naturaleza

Pág. 106 - Rincones singulares

Pág. 110 - Noticias forestales y del colegio

Autor(es): Estefanía Micó
Nº: 90 Año(s): 2024
Sección: Colaboraciones técnicas
Pág. 70-77

Los insectos saproxílicos son el grupo más diverso de nuestros bosques. A su vez participan en importantes funciones ecosistémicas. A pesar de su importancia, conservar la diversidad de insectos saproxílicos rara vez forma parte de los programas de gestión forestal. Sin embargo, son numerosos los factores relacionados con aspectos estructurales del bosque, derivados del manejo o su abandono, que afectan a la diversidad de insectos. En el actual escenario de cambio global, la gestión forestal debe contemplar medidas dirigidas a conservar o incrementar la diversidad de insectos saproxílicos, lo que nos plantea importantes retos. Favorecer la heterogeneidad forestal mediante perturbaciones, o mantener cierto volumen de madera muerta en suelo, pueden ayudar a preservar la diversidad saproxílica. A su vez, es indispensable promover no solo la investigación, sino también la educación en materia de biodiversidad forestal para ayudar a detener el declive de los insectos en los bosques.

Palabras clave: Biodiversidad entomológica, Bosques, Conservación, Educación ambiental.

El árbol constituye uno de los elementos más importantes para la biodiversidad de los bosques debido a que ofrece distintos microhábitats y recursos para numerosos  organismos. Las oquedades de los árboles (originadas por podas o por daños naturales como rayos, viento, nieve o fuego), la corteza o las ramas secas de sus copas, heridas y exudados de savia, tumoraciones y también la madera muerta proveniente de troncos o grandes ramas, constituyen muy diversos microambientes en los que la madera actúa de sustrato que da cobijo o alimento a numerosas especies que denominamos saproxílicas. 

Los organismos saproxílicos son aquellos que dependen directa o indirectamente de la madera muerta o moribunda en algún momento de su desarrollo (Speight, 1989). Esta definición incluye a organismos tan dispares como hongos, animales vertebrados e invertebrados. Los insectos constituyen el grupo taxonómico más diverso de entre los animales que explotan la madera, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta su extraordinaria diversificación (más del 70 % de todos los animales del planeta son insectos). Para hacernos una idea…

¿NECESITAS UN TÉCNICO?