ESPECIAL PAÍS VASCO

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Gestión micológica forestal. Técnicas para mejorar las producciones de hongos silvestres comestibles en el País Vasco

Autor(es): Jaime Olaizola Suárez, Javier Cuesta Bachiller, Beatriz de la Parra Peral, Juan Andrés Oria de Rueda y Asier Saiz Rojo
Nº 55 Año(s): 2012
Sección: Gestión forestal
Subsección: País Vasco
Observaciones: Páginas 46-53

Los hongos silvestres comestibles comercializables son un recurso forestal con un enorme interés gastronómico y, por consiguiente, con un valor comercial que muy pocos productos forestales e incluso agrícolas tienen. Hasta el momento, las producciones eran difíciles de cuantificar, pero las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años permiten acercarse a este recurso desde un punto de vista técnico con una precisión aceptable. Además, hoy se conoce que ciertos tratamientos selvícolas (selvicultura fúngica) mejoran las producciones de algunos hongos de alto interés. En este artículo se pretende dar una idea práctica y aplicable de cuáles son las alternativas viables para el conocimiento, gestión y mejora del recurso micológico en el País Vasco.

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los hongos silvestres comestibles más apreciados en el País Vasco son micorrícicos (Gorringo: Amanita caesarea; Gibelurdina: Russula virescens, R.
cyanoxantha; Hongos: Boletus edulis, B. reticulatus, B. aereus; Ziza hori: Cantharellus cibarius; Esnegorri: Lactarius deliciosus
, etc.), y por tanto no pueden ser cultivados sin la presencia de árboles y masas forestales.

Estos hongos tienen una función ecológica especialmente importante, que consiste en ayudar a las masas forestales a absorber agua y sustancias minerales del suelo. A su vez, los árboles aportan al hongo los azúcares que son capaces de generar mediante la fotosíntesis, algo que pueden realizar aquellos. Esta relación en la que ambos organismos se ven beneficiados se denomina simbiosis, y está presente en la naturaleza de forma general. Son muy raros los bosques en el mundo que no tienen estos hongos beneficiosos en sus raíces.

Desde el punto de vista forestal, la micorrización tiene una gran importancia, desde la producción de planta en vivero hasta los estadios avanzados de las masas.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?