Pág. 01 - SALUDO
Pág. 10 - MEDIO NATURAL
Pág. 46 - GESTIÓN FORESTAL
Pág. 180 - HISTORIA FORESTAL
Pág. 198 - FORMACIÓN FORESTAL
El picamaderos negro Dryocopus martius es una especie de distribución paleártica. Es el pájaro carpintero europeo de mayor tamaño y envergadura. Su plumaje es negro, a excepción del píleo (parte superior de la cabeza) donde tiene una mancha roja, que en el macho lo cubre por completo, mientras que en la hembra solo abarca la nuca.
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN está catalogado como “de preocupación menor” a nivel mundial, mientras que en España se incluye en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011). En el País Vasco se encuentra incluido en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Decreto 167/1996 y actualizaciones) en la categoría “rara” por tratarse de una especie cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, localizándose en áreas geográficas reducidas o dispersas en una superficie más amplia.
En la península Ibérica se distribuye en dos núcleos, uno en la cordillera Cantábrica y otro en los Pirineos. Durante las últimas décadas del siglo XX esta ave ha experimentado una notable expansión en muchas regiones de Europa occidental. Respecto a la Comunidad Autónoma Vasca, la primera cita moderna es de Noval (1967) y está referida a las montañas del sureste de Guipúzcoa/Gipuzkoa. Posteriormente se mencionó en el Atlas de Vertebrados (1985), con una única observación de un grupo familiar en la muga de la sierra de Aralar con Navarra. Pero fue a partir de finales de los años 90 cuando empezó a incrementarse el número de observaciones, de manera que en Guipúzcoa/Gipuzkoa se citó en época de reproducción en cinco sectores del sureste, aunque en ninguno de ellos se dio por segura su nidificación. En Vizcaya/Bizkaia fue apareciendo en los montes de Ordunte, y en Álava/Araba, en el macizo de Gorbea.
Desde el año 2002, la Dirección General de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Guipúzcoa/Gipuzkoa ha puesto en marcha varias líneas de actuación para la adecuada gestión forestal y la conservación de la biodiversidad forestal en el marco de los Planes de Ordenación de los Montes de Utilidad Pública de Aralar, Parzonería, Artia y Leintz-Gatzaga. Desde ese año se han llevado a cabo por parte de...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web