ESPECIAL PAÍS VASCO

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El coto social de Kuartango (Álava/Araba): tres décadas de oferta cinegética

Autor(es): Mario Sáenz de Buruaga Tomillo, Miguel Ángel Campos Marcos, Felipe Canales Basabe y Nieves Navamuel Muñoz
Nº 55 Año(s): 2012
Sección: Gestión forestal
Subsección: País Vasco
Observaciones: Páginas 68-72

Desde 1983 la Diputación Foral de Álava (DFA), a través del Servicio de Montes, se hace cargo de la gestión cinegética del Coto Social de Kuartango como consecuencia de convenios suscritos con el Ayuntamiento de Kuartango y las juntas administrativas y comunidades afectadas. A partir de 1991, DFA contrata a Consultora de Recursos Naturales, S.L. (CRN) como asistencia técnica de la planificación del coto y su funcionamiento diario: recepción, asesoría y acompañamiento de cuadrillas de cazadores, supervisión de la actividad cinegética, obtención y tratamiento de datos, mantenimiento y suelta de las piezas de granja, etc.

EL COTO SOCIAL

Está ubicado dentro del municipio de Kuartango, en la mitad occidental del territorio histórico de Álava/Araba, formando parte de la comarca de los Valles Alaveses, en su límite norte. Constituye la transición climática, bioecológica y paisajística entre los dominios atlánticos y las llanadas de influencia mediterránea y continental.

Tiene actualmente una extensión de 6.318,43 ha (hasta 2003 eran 8.545 ha) y ocupa terrenos de montes de utilidad pública, predios públicos y otros particulares del
municipio de Kuartango adscritos a nueve concejos y dos comunidades de propietarios (en total son 16 localidades las que se incluyen en el coto).

Los convenios suscritos entre propietarios y DFA estipulan los importes anuales que esta abona en concepto de arrendamiento y otros aspectos como la sectorialización del coto, los días y horas hábiles para cazar, la responsabilidad de la vigilancia, la facultad de diseñar zonas de reserva y la redacción de otras condiciones técnicoadministrativas y económico-administrativas (por ejemplo, las deferencias de derecho de caza a los propietarios de terrenos y residentes del valle).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?