BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Comprendiendo la dinámica poblacional de la procesionaria del pino en un contexto de cambio climático

Pág. 02 - Editorial

Pág. 04 - Apuntes

Pág. 24 - Entrevista

Pág. 28 - Especial invertebrados exóticos invasores

Pág. 50 - Colaboraciones técnicas

Pág. 86 - Reportaje fotográfico

Pág. 100 - La página de...

Pág. 102 - Arte y naturaleza

Pág. 106 - Rincones singulares

Pág. 110 - Noticias forestales y del colegio

Autor(es): Gabriel Sangüesa-Barreda, Hermine Houdas, Héctor Hernández-Alonso, Darío Domingo, Cristina Gómez, Francisco Rodríguez-Puerta, María E. Coca, Miguel García-Hidalgo, Lorena Caiza-Morales, Francisco Mauro, David Candel-Pérez, María A. García-López y José Miguel Olano
Nº: 90 Año(s): 2024
Sección: Colaboraciones técnicas
Pág. 58-62

La procesionaria del pino es el insecto defoliador más abundante en los pinares mediterráneos. Esta especie es muy sensible al aumento de las temperaturas porque desarrolla su fase larvaria durante los meses de inverno. La procesionaria podría estar expandiéndose en latitud y altitud, mientras que las poblaciones más meridionales podrían reducirse por la mayor intensidad y frecuencia de olas de calor durante el verano. Comprender su dinámica poblacional pasada y presente es clave para desarrollar estrategias de gestión a medio y largo plazo. En este artículo presentamos las fronteras de conocimiento y los últimos avances científicos en esta línea de investigación.

Palabras clave: Cambio climático, dendrocronología, procesionaria, teledetección.

1. LA PROCESIONARIA: FRONTERAS DE CONOCIMIENTO

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa, Denis y Schiffermüller) es el principal defoliador de pinares y cedrales en toda la cuenca mediterránea, y uno de los insectos más conocidos por sus pelos urticantes y sus características procesiones. En España, una parte significativa de los pinares mediterráneos experimenta regularmente  efoliaciones
causadas por esta especie. Al igual que otros insectos forestales, los niveles poblacionales de la procesionaria siguen fluctuaciones cíclicas, alcanzando niveles máximos (outbreak en inglés) cada 6-9 años. (Roques, 2015). Los factores que desencadenan los picos poblacionales de la procesionaria, al igual que en otros insectos defoliadores, es un área de investigación sumamente activa. Estos eventos extremos pueden defoliar bosques enteros, y se asocian a una combinación de factores que permiten explosiones demográficas repentinas: condiciones climáticas favorables y un ambiente propicio con un huésped adecuado, en un marco de distribución que permita que muchos árboles sean afectados simultáneamente. En este sentido, la estructura de la masa forestal es un factor que hace que las…

¿NECESITAS UN TÉCNICO?