BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Aliso, Alnus glutinosa L.

Pág. 02 - Editorial

Pág. 04 - Apuntes

Pág. 24 - Entrevista

Pág. 28 - Especial invertebrados exóticos invasores

Pág. 50 - Colaboraciones técnicas

Pág. 86 - Reportaje fotográfico

Pág. 100 - La página de...

Pág. 102 - Arte y naturaleza

Pág. 106 - Rincones singulares

Pág. 110 - Noticias forestales y del colegio

Autor(es): César López-Leiva y Gregorio Montero
Nº: 90 Año(s): 2024
Sección: Apuntes
Subsección: Especies forestales
Pág. 6-15

El género Alnus aparece ya en los comienzos del Terciario. Se tiene constancia de Alnus glutinosa desde el Mioceno, con formas próximas en el Oligoceno. La expansión mayor tuvo lugar en el periodo Posglacial, con la retirada de los hielos
tras la última glaciación.

ONOMÁSTICA

El nombre alnus parece que procede de un protoindoeuropeo a través del celta, alcercano y lan- ribera, que puede derivar del adjetivo alneus, la raíz aliso aparece ya en topónimos prerrománicos en Galicia y otros lugares de España, el específico glutinosa significa pegajoso. Aliso/alisa, parece que provienen del prerrománico, como lo son el gallego ameiro y el catalán vern. 

Nombres vulgares. Aliso, alisa, omero (h)umeo, vinagrera, vernazio, alisu, amieiro pan do demo, vern abre negre, (h)altza, y muchos más según se pasa de una región a otra. El colectivo es aliseda, alisar/l, umereu, aumieral, verneda altzaga y otros. Son casi innumerables las derivaciones sobre los nombres vulgares en ruso, francés, alemán, italiano etc. lo cual indica que se trata de un árbol muy integrado por sus usos entre las poblaciones europeas desde tiempos inmemoriales.

TOPONIMIA 

En castellano hay topónimos (La Aliseda de Tormes, en Ávila) y parajes y apellidos  Alisar (por ejemplo, en el municipio riojano de Berceo) y Alisal; en gallego, Amieiro. San Just Desvern (=del vern) y La Verneda son topónimos destacados. En vasco, Altsasu (Alsasua), Alzaga. Habría una raíz celta vernos, que también ha dado el galés gwern, terreno pantanoso, y de donde procede asimismo el catalán vern y el aragonés alberniz. La raíz alis- aparece en toponimia
prerromana de la Galia y también, en….

¿NECESITAS UN TÉCNICO?