Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - COLABORACIONES TÉCNICAS
El efecto de los pinares de repoblación en la biodiversidad representa uno de los aspectos que más debate genera entre diferentes colectivos, llegándose a considerar a las repoblaciones como “cultivos forestales” o incluso “desiertos biológicos”. Sin embargo, otros estudios muestran que las repoblaciones pueden tener efectos positivos sobre la diversidad y dinámica de la vegetación. En este artículo se analizan algunos ejemplos de los efectos que las repoblaciones han tenido en la regeneración y la biodiversidad vegetal a partir de algunos ejemplos en Andalucía. En conjunto, los estudios realizados en el ámbito del Mediterráneo muestran una gran variedad en las características del componente leñoso de las repoblaciones, tanto en diversidad específica como estructural como respuesta a diferentes gradientes ambientales y selvícolas. Cuando las repoblaciones se han comparado con los ecosistemas de referencia de su entorno (potenciales o reales), las plantaciones muestran subpisos y estructuras “poco” diversas. Sin embargo, cuando las repoblaciones se han comparado con los usos previos a la repoblación (suelos agrícolas de baja productividad o abandonados, o matorrales y arbustedos), las repoblaciones han presentado valores de biodiversidad y estructuras verticales y horizontales de mucha mayor complejidad. Esta respuesta parece venir modulada por factores ambientales (gradientes climáticos o condiciones de estación), la complejidad del paisaje forestal circundante (fragmentación y conectividad con áreas forestales cercanas), la selvicultura aplicada a las repoblaciones, o los legados de los usos previos del suelo. Estos factores moduladores de la biodiversidad en masas artificiales pueden ser modificados a través de la selvicultura, que ha demostrado que, cuando se aplica en tiempo y forma adecuados (ej.: cortas de mejora, cortas de regeneración, gestión de la vegetación del subpiso, integración en matrices de usos del suelo más complejos, etc.), contribuye de manera significativa a mejorar los procesos de diversificación de las repoblaciones, evitando problemas de sucesión colapsada y baja diversidad.
Palabras clave: Masas artificiales, selvicultura, biodiversidad, facilitación, competencia, gestión adaptativa.
1. INTRODUCCIÓN
Las repoblaciones forestales son bosques establecidos mediante siembra o plantación para lograr diferentes objetivos, que van desde aquellos estrictamente económicos (ej.: la producción de biomasa leñosa) hasta la obtención de diferentes servicios ambientales (ej.: la corrección hidrológico forestal, la protección de infraestructuras y servicios o el uso público, entre otros muchos) (Fig. 1). Las plantaciones forestales cubren una superficie de 5 636 495 ha en España, lo que supone, aproximadamente, el 10 % de toda la superficie del país y 18 % de la superficie forestal nacional (Vadell et al., 2016). A medida que ha ido cambiando la percepción que la sociedad tiene de las repoblaciones forestales, el papel de este tipo de bosques se ha vuelto más importante, tanto desde el punto de vista social como ambiental. Tomando como ejemplo Andalucía, de las aproximadamente 321 300 ha de repoblaciones forestales, el 37 % se encuentran dentro de figuras de protección (Fig. 1, Fig. 2).
Los bosques son vitales para el suministro de servicios ambientales, lo que ha dado lugar a que diferentes iniciativas internacionales (ej.: el Desafío de Bonn, la Declaración de Bosques de Nueva York, the African Forest Landscape Restoration Initiative-AFR100, o la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza) que abogan por aumentar la superficie de ecosistemas forestales procedentes de plantaciones para alcanzar diferentes objetivos de conservación y de producción. Debe tenerse presente que las estrategias de restauración forestal van desde la plantación hasta la promoción de la regeneración natural, ofreciendo un abanico muy amplio de enfoques restauradores de diferentes ecosistemas objetivo (Pemán et al., 2021). Este tipo de masas artificiales o ecosistemas emergentes (sensu Hobbs et al., 2006) se establecieron en España, en su mayor parte, sobre terrenos agrícolas degradados, suelos de baja productividad o formaciones de matorral o arbustedos; y, solo muy ocasionalmente, sobre masas forestales degradadas (Vadell et al., 2017), que, en general, [...]
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web