Los Colegios profesionales de Ingenieros Técnicos Forestales e Ingenieros de Montes han elaborado una nota conjunta al respecto del RD Ley 10/2020. La indefinición de esta norma al no considerar expresamente esencial toda la actividad forestal ha motivado una clara inseguridad jurídica a la hora de desarrollar su actividad diaria las empresas y profesionales del sector. Por ello los colegios profesionales competentes en esta materia queremos expresar nuestra preocupación por el daño al tejido productivo forestal durante el estado de alarma que esta indefinición puede causar, sin perjuicio de adoptar cuantas medidas protectoras requiera su desarrollo para la salvaguarda de la salud pública.
NOTA DE PRENSA. Técnicos, agentes forestales, encargados, especialistas, capataces, conductores,..., todos ellos profesionales forestales, aportan en estos momentos su granito de arena en el control del coronavirus y corroboran su compromiso con la sociedad, ahora más nunca, en la mitigación de la crisis sanitaria en la que está sumida España.
El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) ha remitido telemáticamente un mensaje al Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir unas medidas muy concretan ante la crisis provocada por el Covid 19.
Preocupado por la situación de los profesionales, entre otras medidas pide una moratoria que automáticamente suspenda durante el Estado de Alarma las cuotas y plazos fiscales para profesionales en estas delicadas situaciones. Asimismo, entre las medidas sugeridas, se plantea la articulación de líneas de crédito específicas.
NOTA DE PRENSA. En el Día Internacional de los Bosques, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural quiere recordar y reconocer la importancia de los bosques para la vida en el planeta en un momento en el que desgraciadamente no podemos disfrutar de ellos con motivo de la cuarentena que nos vemos obligados a cumplir.
NOTA DE PRENSA. El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 deja totalmente desamparados a los profesionales autónomos ya que las medidas que propone no se diferencian de las ya existentes en caso de cese "normal" de actividad de un autónomo.
NOTA DE PRENSA. Tiempos difíciles para el sector forestal.
NOTA DE PRENSA. Los megaincendios de la última década contribuyen de forma decisiva al cambio climático emitiendo a la atmósfera todos los años billones de toneladas de gases de efecto invernadero por la combustión de la biomasa y sobre todo a la pérdida de secuestro de carbono asociada a la destrucción de los bosques y ecosistemas forestales.
NOTA DE PRENSA. Representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural se reunieron ayer con Francisco Martínez Arroyo, Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y Juana Velasco Mateos-Aparicio, Secretaria General de dicha Consejería.
NOTA DE PRENSA. “Ser ingeniero es un grado” es el lema elegido por el Instituto que representa a Graduados de Ingeniería, Ingenieros Técnicos y Arquitectos Técnicos de este país (INGITE) para alertar a los alumnos en particular y a la sociedad en general, que no es necesario cursar un master para ejercer la profesión en cualquier rama de la Ingeniería. Así lo estableció la reforma educativa de adaptación de las titulaciones universitarias españolas al Espacio Europeo de Educación Superior que culminó en la aprobación del Real Decreto 1393/2007, por el que se establece un sistema cíclico de estudios: grado, de acceso directo al ejercicio profesional; másteres de especialización, para los que quieran continuar estudiando y profundizando en un área concreta; y doctorado, para los que quieran dedicarse a la docencia o la investigación.
NOTA DE PRENSA. Los parques y jardines, así como el arbolado urbano de las ciudades, deben disponer de un Plan Técnico de Gestión que permita minimizar riesgos de caídas o roturas por un mantenimiento deficiente o inexperto. Es una de las conclusiones de REDFORESTA 2019 MADRID, jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales.
NOTA DE PRENSA. España posee una ordenación urbanística en muchos lugares de su geografía que no tiene en cuenta el peligro real que suponen los incendios forestales. Basta con darse una vuelta por la Costa del Sol, la Costa Dorada, la Comunidad Valenciana, la sierra de Madrid o Islas Baleares para saber de qué estamos hablando.
NOTA DE PRENSA. Nos encontramos en un escenario de cambio climático, con una previsión de aumento de más de un mes de sequía al año, y mayores y más frecuentes olas de calor y con pluviometría cada vez más errática. Estos factores inciden en la ocurrencia de fuegos cada vez más virulentos y complejos en su gestión, extinción y prevención.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web