CURSO ON-LINE DE SIG Y TELEDETECCIÓN EN R: ANÁLISIS GEOESPACIAL Y MACHINE LEARNING

23 de abril de 2025

El curso ofrece una formación integral en programación aplicada a SIG y Teledetección. Desde los fundamentos de R hasta técnicas avanzadas, los participantes aprenderán a adquirir y procesar datos geoespaciales, realizar análisis espaciales, aplicar Machine Learning para resolver problemas de clasificación y predicción, y crear visualizaciones interactivas. Además,
incluye la integración de R con herramientas como QGIS y Google Earth Engine para potenciar el análisis y la presentación de resultados.

Conocimientos previos necesarios:

  • Conocimientos básicos de programación:  no es necesario conocimientos de programación con R u otro lenguaje. 
    Durante el curso se impartirán los contenidos necesarios de programación con R.
  • Conocimientos básicos de estadística: podrían ser recomendables conocimientos básicos de estadística aunque se ofrecerá un repaso general al inicio del curso para que haya una correcta comprensión del apartado del análisis 
    de datos.
  • Conocimientos básicos de GIS y Teledetección: se recomienda tener un conocimiento básico de SIG y los sistemas de coordenadas para entender cómo los datos espaciales se utilizan en SIG y programación, aunque se impartirá una introducción acerca de estos aspectos y se irá ampliando a lo largo del curso.
  • Capacitar a los estudiantes para adquirir habilidades sólidas en programación y su aplicación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección.
  • Proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para acceder y gestionar datos geoespaciales de forma eficiente. 
  • Fomentar el desarrollo de herramientas avanzadas de análisis y procesamiento de datos geoespaciales mediante el uso de R y técnicas de Machine Learning. 
  • Potenciar la capacidad de los estudiantes para crear visualizaciones y mapas interactivos a partir de datos geoespaciales, mejorando la comunicación de resultados. 
  • Facilitar la integración de las habilidades de programación en R con herramientas ampliamente utilizadas como QGIS y Google Earth Engine, promoviendo un enfoque integral en la resolución de problemas geoespaciales.
  • Preparar a los participantes para aprovechar oportunidades profesionales en campos relacionados con SIG,  teledetección y análisis de datos geoespaciales, proporcionando una base sólida de conocimientos y habilidades prácticas basadas en la experiencia laboral.

La duración del curso será de 110 horas en modalidad ON-LINE (vídeos, clases webinar y e-learning).

Del 23 de abril al 14 de julio de 2025.

Horario de Clases online en directo:

  • El lunes 28 de abril en horario de 18:00 a 21:00.
  • El miércoles 30 de abril en horario de 18:00 a 21:00.
  • Los lunes 5 y 19 de mayo en horario de 18:00 a 21:00.
  • Los miércoles 7 y 21 de mayo en horario de 18:00 a 21:00.
  • Los lunes 2 y 9 de junio en horario de 18:00 a 21:00.
  • Los miércoles 4 y 11 de junio en horario de 18:00 a 21:00.

Los contenidos de este curso se imparten mediante clases online en directo, aunque la asistencia a clase no es obligatoria, las clases se graban y se suben a la plataforma de formación.
El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Para conocer el temario que se impartirá consulta el folleto del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:
• Ejercicios: Son guiados por el equipo docente mediante los vídeos y/o clases en directo.
• Prácticas de evaluación: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.

Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluidos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

Durante el curso se utilizará los softwares: QGIS, R y RStudio (softwares libres).

Requisitos mínimos de sistema:

  • Microsoft Windows 10 (solo 64 bits).
  • Memoria RAM: 4 GB (aconsejable 8GB).

Hasta el 23 de abril.

  • Colegiados o precolegiados desempleados: 250,00 €
  • Colegiado o precolegiado: 275,00 €
  • No colegiado: 310,00 €

Se otorgará un diploma de aprovechamiento emitido por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a aquellos alumnos que superen el curso.

INSCRIBIRSE

¿NECESITAS UN TÉCNICO?